jueves, 25 de septiembre de 2008

Decenas de familias permanecen en los refugios en San Pedro de Macorís

SAN PEDRO DE MACORÍS.- La humedad e inestabilidad dejada por la zona de disturbio tropical asociada a una baja presión sobre el litoral caribeño, mantienen las condiciones favorables para que continúen ocurriendo aguaceros con aisladas tormentas eléctricas y ráfagas de vientos, las cuales serán más frecuentes e intensas hacia las regiones Noreste y Este, extendiéndose gradualmente hacia el Sureste y Suroeste y continuarán avanzando hacia el resto del país.

En San Pedro de Macorís las lluvias continuaron cayendo aunque con menos intensidad que los dos últimos días.


Los constantes aguaceros provocaron pérdidas de miles de pesos a varios comercios ubicados en la parte céntrica de la ciudad, mientras decenas de familias procedentes de diferentes barrios permanecen damnificados en el hotel de la Villa Olímpica.

Los organismos de socorro han hecho lo imposible por sacar a las personas que permanecen en lugares como la Rejoya, 24 de Abril, el Pedro Justo Carrión, Villa Orilla y barrio Blanco, donde en este último lugar fue afectada una casa de madera debido a un derrumbe de tierra.

La vivienda resultó afectada en su parte posterior destruyendo una nevera, una lavadora y otros objetos.

Un niño que dormía en la habitación trasera resultó ileso, pese a que el desplome de tierra cayó muy cerca de su cama.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informaron que mantienen el aviso de alerta roja para las provincias de la región Este, debido a la inestabilidad provocada por la baja presión que se mantuvo durante la madrugada de este miércoles lloviendo en gran parte en el litoral, Sur, Suroeste y Este.

El aviso de alerta roja se mantiene para Región Este, en las localidades de la Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo y Hato Mayor.

Igualmente, en la Región Noroeste, en las provincias de Samaná, María Trinidad Sánchez y Sánchez Ramírez.

Indicaron que la población debe estar atenta a los boletines que emiten las autoridades oficiales y que las personas deben abstenerse de usar las playas y balnearios.

La ONAMET y el COE, precisaron que mantienen el aviso para las regiones Este, Nordeste y Suroeste contra las crecidas y desbordamientos de los ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra. Y que en las costas de la Bahía de Samaná, las embarcaciones deben permanecer en puerto.

En tanto, que en el área Caribeña y el Canal de la Mona, las frágiles embarcaciones deben limitarse a navegar en la zona costera, debido a vientos y olas anormales, provocado por el disturbio tropical.

De acuerdo con las imágenes de satélites, se esperan precipitaciones con valores de lluvias (en 24 horas), que podrían oscilar entre 25 y 75 milímetros, llegando a ser superiores en puntos aislados para las próximas 24 a 36 horas.

0 comentarios:

Cuerpo de Bomberos San Pedro de Macorís