SAN TO DOMINGO.- El principal inconveniente que enfrentan los cuerpos de Bomberos al momento de acudir a apagar un incendio es la falta de agua, situación que se agudiza aun más con los prolongados y extensos apagones que se registran en la actualidad en el país.
Otro de los inconvenientes que enfrentan los bomberos es la falta de equipos que les permitan penetrar a las calles estrechas que existen en los barrios de la parte baja de la capital, donde ocurre el mayor porcentaje de los incendios que se registran mensualmente.
Igualmente, el irrespeto a la sirena de emergencia que emiten los camiones del Cuerpo de Bomberos cuando se dirigen a apagar un incendios o auxiliar a algún afectado.
La serie de inconvenientes fueron planteados por el general Guillermo García, jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, quien reveló que mensualmente en su jurisdicción se registran 49 incendios al mes, más de uno por día, de los cuales 28 corresponden a residencias y 21 a comercios e industrias.
“Hay también un ingrediente, que es la cantidad de vehículos que andan en las calles con sirenas que no deben tenerla porque se trata de un vehículo privado y eso ha hecho que gente no respete cuando se toca una sirena”, agregó.
García sostuvo que el primer extintor para sofocar los incendios es el agua, pero en la mayoría de las ocasiones se encuentran con el problema de que en los barrios no hay de donde tomarla.
Sin embargo, explicó que para enfrenar el problema han optado por adquirir camiones tanqueros y preparar camiones de abastecimiento para llevar ellos mismos el agua a los lugares donde se producen siniestros.
“O sea, que el principal problema nuestro es el abastecimiento de agua en los incendios, y ese es un problema que se da en todo el país, lo que constituye un gran inconveniente para nosotros”, sostuvo el jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
García expresó que para enfrentar el problema han llegado a acuerdos con instituciones que tienen grandes almacenamientos de agua, a través de los cuales los camiones del Cuerpo de Bomberos pueden abastecerse en cualquier momento y a la hora que sea.
“En los casos que tengan que ver con la parte baja como la Independencia y toda esa zona tenemos a disposición las instalaciones de la Coca Cola, donde no importa la hora que llegue un camión nuestro, le permiten abastecerse, al igual que en las zonas próximas a la Pepsi Cola”, agregó García.
Explicó que para las zonas más vulnerables, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, ante cualquier emergencia que se presente, ha preparado camiones pequeños para poder entrar a los lugares más dificultosos y estrechos.
Dijo que cuentan con unos cinco camiones nuevos de abastecimiento de agua, uno con capacidad para 1,500 galones y los cuatro restantes para 1,000 galones. En total, el organismo de socorro cuenta con 17 camiones para combatir incendios, dos camiones rescate, dos camiones escalera, siete ambulancias, un carro fúnebre y un bote de 42 pies don dos motores fuera de borda para rescate marítimo, además de que hace un mes que incorporaron a su flotilla dos unidades motorizadas para rescate.
“Hay dos elementos principales que causan los incendios, pero el principal sigue siendo el provocado por los escapes de gas propano, fruto de que la gente sigue tratando ese combustible como si no fuera peligroso, a pesar de que es bastante peligroso”, citó el general García.
Hace 1 semana
0 comentarios:
Publicar un comentario